Allá por 1890, una nueva forma de arte tuvo auge, la Vanguardia rusa. Sin embargo, se desarrolló dentro del régimen soviético cuando el gobierno tomó control de toda actividad artística.
La política de la URSS respecto a la cultura, fue controversial: por un lado, hubo el deseo (motivado políticamente) de crear un pueblo exclusivamente "soviético", expresado en la noción de la cultura soviética y ejemplificado por el Realismo socialista. Por otro lado, hubo campañas recurrentes de preservación de las culturas nacionales: cada etnicidad tenía a sus propios "grandes escritores autóctonos" y las prácticas culturales folklóricas fueron oficialmente apoyadas.
Durante la Revolución de Octubre, se inició un movimiento en favor de poner todas las artes al servicio del pueblo. Se creó el instrumento para lograr tal cometido, llamándolo Proletkult, abreviatura de "Proletárskie kulturno-prosvetítelnye organizatsii" (Organizaciones Proletarias de la Cultura e Ilustración). Un teórico prominente de este movimiento fue Aleksandr Bogdánov. Inicialmente el Narkompros (ministerio de educación), que también estaba a cargo de las artes, apoyó el Proletkult. Sin embargo, este último buscaba mucha más independencia del dirigente Partido Comunista bolchevique, atrayendo una actitud negativa por parte de Lenin, en 1922 fue rechazado considerablemente y eventualmente desbandado en 1932. Después de la muerte de Stalin, el arte soviético cayó en decadencia, según los artistas rusos iban volviéndose más independientes del estado y en los años 1980, el gobierno reglamento la "no restricción" a los pintores rusos, dejando así, de determinar quién lo hacía y quien no.
Las Matryoshka son unas muñecas tradicionales de Rusia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario