viernes, 12 de junio de 2015

HASTA A PRÓXIMA

Resultado de imagen de baile gallego camariñas         Bueno pues , hoy nos toca la despedida de todo este curso ,a sido muy bonito compartir información sobre la música y el baile tradicional de muchos lugares del mundo con vosotros asique de despedida os vamos a compartir el baile tradicional de donde vivimos  (Camariñas y A Ponte do Porto)  ,gracias por leer nuestras entradas y aqui os dejamos con el video




 Resultado de imagen de baile gallego camariñas


viernes, 5 de junio de 2015

NIÑOS SOLDADOS



En un mundo donde millones de niños "juegan a la guerra" con pistolas de juguete o a través de videojuegos, otros muchos niños y niñas se ven abocados a vivir la guerra de verdad, convirtiéndose en combatientes desde edades muy tempranas. Para ellos la guerra no es divertida ni les hace sentirse más fuertes.


niños soldado son menores privados de su derechos más básicos que demasiadas veces son vistos como culpables.







Definición de niño/a soldado

Se entiende por niño/a soldado toda persona menor de 18 años que forme parte de cualquier fuerza o grupo armado, regular o irregular, con independencia de las labores que desempeñe; y toda persona menor de 18 años que acompañe a esas fuerzas o grupos cuando ello no sea en condición de familiar. Se incluye también en esa categoría a las niñas y a quienes se haya reclutado con fines sexuales o para obligarlas a casarse. (Principios de Ciudad del Cabo, 27 de abril de 1997).

¿Cuántos hay?

No hay cifras fiables del número de menores soldados en el mundo. Según datos de Naciones Unidas, en 2012 al menos se reclutaban  niños y niñas soldados en al menos 19 países.Conflictos como el de República Centroafricana o Sudán del Sur han puesto en primera línea el drama de este reclutamiento, pero no son los únicos. Afganistán, Chad, Colombia, Costa de Marfil, Filipinas, India, Iraq, Líbano, Libia, Mali, Myanmar, Pakistán, República Democrática de Congo, Sudán, Siria, Tailandia y Yemen siguen reclutando niños y niñas soldados. 

¿Por qué se reclutan?

Reclutar niños y niñas soldados es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. La guerra y la violencia se tornan una situación normal, la única que muchos menores han conocido. Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle o sacados de las aulas. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras unos padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. 
Pero, lamentablemente, los niños y niñas aportan "ventajas adicionales" a las bandas armadas, ya que obedecen sin rebelarse ni organizarse, son fácilmente reemplazables, además de fanáticos en su adhesión al grupo. Son obligados a servir como señuelos, detectores de la posición enemiga o guardaespaldas de sus comandantes. A menudo, también se utiliza a niños y niñas como porteadores de la munición, el agua o los alimentos y como cocineros. Las niñas cumplen una función de objeto sexual para los adultos.

Se sabe que algunos menores se han unido a las fuerzas del ejército o la milicia de forma "voluntaria" ante la desintegración de las familias a causa del conflicto, las condiciones de pobreza y el desplome de servicios sociales básicos, como los centros educativos y de salud.

El reclutamiento y la utilización de menores de 18 años en los conflictos armados constituyen graves violaciones de derechos humanos, cuyos responsables deben comparecer ante la justicia. Los reclutadores suelen enviar a estos menores a campos de entrenamiento junto a los adultos para que reciban formación y adoctrinamiento militar.

Algunos ex niños y ex niñas soldados a los que se había desmovilizado dijeron a Amnistía Internacional que temían volver a sus comunidades porque sus vecinos habían presenciado su participación en los crímenes. El coste personal que deben pagar los niños y las niñas soldados es muy elevado: insensibilizados y profundamente traumatizados por la experiencia vivida, a muchos les siguen  asediando los recuerdos de los abusos que presenciaron o que les obligaron a cometer.

En el caso de las niñas soldados, además de la brutalidad y el trauma derivados de las violaciones en sí, estas agresiones sexuales pueden producirles lesiones físicas graves y embarazos forzados, así como contagio de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. 


 

viernes, 15 de mayo de 2015

BAILE TRADICIONAL GALLEGO

                      ESTILOS DE BAILE GALLEGO Y SUS CARACTERÍSTICAS
   Esta semana llegamos hasta Galicia , vamos hablar sobre el baile tradicional gallego   

El traje típico gallego de las chicas consta de:
Traje de baile de moza
  • Blusa o camisa.
  • Falda, que suele ser roja.
  • Enagua o refajo.
  • Pololos, medias caladas.
  • Mandil de paño corto o largo, negro.
  • Chaleco y dengue de paño negro.
  • Zapatos negros o zuecas.
    El traje típico de gallego de los chicos es un traje más completo y consta de:Traje de baile de mozo
  • Pantalón, medias.
  • Camisa.
  • Chaleco.
  • Polainas, faja de colores.
  • Bota de paño negro.

La música instrumental son : gaitas, panderetas, tambores, bombos y panderos.Instrumentos típicos


    Galicia tiene un rico patrimonio folklórico de canciones y danzas populares, siendo la muiñeira la más representativa. La muiñeira es uno de los ritmos más conocidos y utilizado en Galicia. Se ha hecho tan popular que ha sufrido múltiples variantes. Si bien todas tienen la misma estructura musical, su ritmo es más rápido y alegre.

    El nombre de muiñeira se piensa que procede de los bailes que los campesinos hacían en los molinos mientras esperaban para recoger la harina.

    Hay otras danzas y cantos populares que destacan: muiñeira, pandeirada, jota gallega, alborada, alalás, etc.

    La pandeirada guarda una gran similitud con la muiñeira, incluso algunos creen que es la antecesora de ésta. Si bien suelen ejecutarse cantadas con acompañamiento del pandeiro, éste y la melodía llevan distinto acento: el pandeiro, ternario, y la melodía, binario.

    La jota gallega está escrita en compás ternario y se utilizaba mucho en festejos populares para bailar, cantar y tocar.
    La alborada son dulces melodías. Se cree que proceden de los primitivos cantos del amanecer. Hoy es básicamente instrumental. Su métrica es binaria.

    Los alalás están considerados como los cantos más simples y primitivos de Galicia. Su procedencia podría ser celta, su tempo es lento, escrito en compás binario, ternario y cuaternario.

viernes, 8 de mayo de 2015

                              LA GALA DEL MET 2015
Estos días se celebró la famosa Gala del Met . Es un sitio donde se junta gente famosa con vestidos raros, curiosos, llamativos...
Y precisamente el sitio es uno de los más famosos del mundo, se trata del museo MET.


viernes, 24 de abril de 2015

FESTAS DE SAN XURXO 2015


                                                        SAN XURXO 2015


                                          La fiesta de san xurxo 2015 ten lugar en Camariñas

 
Las orquestas son muy buenas pero la mejor que podemos escuchar es la cinema
Resultado de imagen de iglesia san xurxoLos niños disfrutan con diversas atracciones:
colchonetas,tiovivo,coches de choque...

Resultado de imagen de iglesia san xurxoResultado de imagen de coches de choque
Las fiestas de Sanan Xurxo se llaman asi ya que el patrón de Camariñas se llama San Xurxo